Educación Artística
MISIÓN
La formación de un educador conocedor de la materia que imparte, que ame su profesión y que tenga una jerarquía de valores en correspondencia con los priorizados por la sociedad cubana actual, a partir de un proceso formativo con un enfoque profesional pedagógico que le permita interiorizar su modo de actuación.
Formar un profesional de la educación bien preparado en lo político, pedagógico y didáctico, con dominio del contenido de enseñanza y aprendizaje, capaz de una labor educativa flexible e innovadora que vincule los objetivos generales en la formación de los estudiantes, con las singularidades de cada uno, incluyendo las particularidades de la escuela y de su entorno.
Estos profesionales conducirán la dirección del proceso docente educativo de la Educación Artística específicamente en la enseñanza Secundaria Básica, Media Superior y Enseñanza Técnico Profesional encaminado a formar adolescentes y jóvenes de su tiempo capaces de enjuiciar las manifestaciones artísticas desde posiciones morales, políticas e ideológicas acordes con nuestra sociedad como público capaz de asumir con un sentido crítico y una actitud responsable ante los retos que impone la avalancha informativa y tecnológica contemporánea.
El profesional de la carrera de Licenciatura en Educación Artística tiene que solucionar los problemas más generales y frecuentes inherentes al proceso pedagógico que transcurre en las instituciones educativas en general y al proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Educación Artística, en particular, en la educación media básica (Secundaria Básica) y media superior (Educación Preuniversitaria y Técnico Profesional). Asignatura que se imparte con el propósito de promover el desarrollo integral de la personalidad de los educandos.
Proyecciones de trabajo de la carrera Licenciatura en Educación Artística
- Diagnosticar las potencialidades y limitaciones existentes en los profesionales en formación y el claustro de profesores de modo que permita, desde el trabajo metodológico, la integración de los saberes para la formación integral del profesional y la profesionalización del claustro.
- Planificar el trabajo metodológico, de modo que su carácter flexible y desarrollador permitan adecuarlo a las exigencias del momento educativo y del diagnóstico integral de la carrera, así como evaluar su efectividad.
- Integrar, desde la concepción del trabajo metodológico, la salida coherente de las estrategias curriculares y su adecuada implementación en los diferentes niveles organizativos.
- Realizar, sobre la base de la selección de los problemas profesionales un trabajo metodológico intencionado a potenciar la formación integral de los profesionales en formación.
- Continuar la introducción y generalización de resultados científicos desde los programas de asignaturas y su inclusión como currículos propios y optativos electivos en los diferentes años, según las necesidades del territorio y de la carrera.
- Priorizar, desde los colectivos de año, la atención de los alumnos con problemas en el aprendizaje y con arrastres, así como el seguimiento sistemático a la práctica laboral de los estudiantes de 3ro y 4to año y la preparación a los tutores.
- Proyectar desde el trabajo metodológico de la carrera y las disciplinas acciones para el seguimiento al trabajo científico estudiantil y la extensión universitaria.
- Potenciar el uso de la tecnología desde el trabajo metodológico, con énfasis en las plataformas interactivas y aulas virtuales que garanticen su actualización y uso óptimo.
- Contextualizar los resultados de proyectos y las publicaciones en revistas indexadas en la formación integral de los profesionales en formación y del claustro.
Principales resultados de la carrera (últimos 5 años)
PLAN DE ESTUDIO
PROGRAMAS DE DISCIPLINAS
dOCUMENTOS nORMATIVOS
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS
1er Año
2do Año
3er Año
DOCUMENTOS DE CARÁCTER METODOLÓGICO