Misión
Contribuir creativamente a satisfacer las necesidades sociales del territorio holguinero y otras solicitudes nacionales e internacionales mediante la formación integral y continua de profesionales y cuadros, promoviendo el desarrollo de una cultura científica y de innovación tecnológica apoyados en un clima participativo y de mutuo compromiso entre la Facultad y la Comunidad y las OACES de la producción e investigación en el territorio.
Modalidades de estudio
En la carrera de Ingeniería. Agronomía del curso diurno y por encuentro, así como estudiantes de la carrera de Ingeniería de Proceso Agroindustrial en la modalidad de curso por encuentro.
Principales resultados de la carrera (últimos 5 años)
La actividad científica de la facultad se proyecta hacia la satisfacción de las necesidades de producción de alimentos del territorio y la formación doctoral. Se organiza a través de proyectos territoriales, empresariales, institucionales e internacionales, donde se potencia la colaboración instituciones de investigación en el país y extranjeras, entre las nacionales se destacan el INCA, la UNAH, la Estación de Pastos de Santi Spíritus y el Instituto de Investigaciones Jorge Dimitrov, para el desarrollo de las investigaciones en las prioridades relacionadas con la producción de alimentos y donde se vinculan estudiantes de los diferentes años de la carrera de Agronomía dirigidos por profesores del claustro. En el contexto internacional se aprobó un proyecto VLIR con el Consejo de Universidades Flamencas donde participan especialistas en diferentes temáticas pertenecientes a universidades y centros de investigación de Bélgica. Se mantiene relaciones con otras instituciones extranjeras tales como el CIRAC en Francia, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de la Coruña, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Brasileña de Pernambuco.
Se participa en 7 proyectos