La carrera Licenciatura en Educación Logopedia en la Universidad de Holguín se caracteriza por la calidad científica y humana de los profesionales que forma. Estos constituyen un referente en la provincia, el país y Latinoamérica por su compromiso y entrega a la solución de problemáticas relacionadas con la atención logopédica y educativa a todas las personas de 0 a 18 años; evidencia de la alta calificación científica y docente-metodológica con la que se han graduado 16 generaciones de maestros logopedas. Sus egresados se desempeñan en escuelas especiales, escuelas primarias y círculos infantiles de los 14 municipios de la provincia, donde gozan de elevado prestigio por la calidad de su actividad profesional.
La carrera Licenciatura en Educación Logopedia tiene misión formar al maestro logopeda para la atención logopédica integral a niños, adolescentes y jóvenes con o sin necesidades educativas especiales (NEE) de 0 a 18 años. Con esta finalidad en la provincia Holguín, esta carrera ha graduado a cinco generaciones de logopedas que se desempeñan en instituciones de la Educación Primaria, Preescolar y Especial, en los Centros de Diagnóstico y Orientación (CDO) y como maestros ambulatorios.
La articulación entre la formación de pregrado y postgrado en la carrera permite la superación permanente del profesional, contribuyen al logro de estos resultados los vínculos con las principales instituciones científicas y culturales de la provincia así como con centros homólogos de Educación Superior.
Objetivos de la carrera:
• Demostrar con su ejemplo y actuación una sólida preparación político – ideológico para el enfrentamiento a la subversión ideológica en correspondencia con la política educacional del Partido Comunista de Cuba y del Estado cubano, teniendo en cuenta las necesidades de una cultura ambientalista para el desarrollo socioeconómico sostenible.
• Dominar la lengua materna que se manifieste en la comprensión de lo que lee o escucha; en hablar correctamente, en escribir con buena ortografía, caligrafía y redacción y en el dominio de formas alternativas de comunicación, lo que le permita servir como modelo lingüístico y lograr una comunicación eficaz con niños, adolescentes y jóvenes que presentan trastornos del lenguaje y la comunicación.
• Diagnosticar y caracterizar a niños adolescentes y jóvenes con trastornos del lenguaje y la comunicación y sus entornos para diseñar o rediseñar las estrategias de atención logopédica integral que satisfaga sus necesidades y desarrolle sus potencialidades.
• Dirigir el proceso educativo, en particular, el de enseñanza – aprendizaje con niños, adolescentes, jóvenes que presentan trastornos del lenguaje y la comunicación con un enfoque humanista, ideopolítico, diferenciado, correctivo – compensatorio y preventivo en diferentes contextos educativos, para lograr prácticas cada vez más inclusivas.
• Aplicar el método científico en la solución de los problemas generales de la Educación Infantil y específicos de la Logopedia haciendo uso de la lengua inglesa y las tecnologías de la informática y las comunicaciones.
• Autoevaluar de modo permanente procesos, avances y resultados, como fuentes de desarrollo personal que le permitan una proyección individual y social hacia el respecto a la diversidad, los modos de vida saludables, y manifieste una sólida preparación ideológica, política, económica y jurídica, científica, cultural y ciudadana.
Plan E
Plan D